Ansa: El abastecimiento en Venezuela alcanza el 98%, con 90% de producción nacional


Caracas.-
El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa), Italo Atencio, afirmó que el abastecimiento en Venezuela se ubica en 98%, con una producción nacional que cubre el 90% de la oferta de productos disponibles en el país.
Durante una entrevista concedida al programa «A Tiempo» de Unión Radio, Atencio analizó la evolución reciente del mercado interno, el aumento de la producción alimentaria y las perspectivas del sector de cara a 2026.

*Red comercial en transformación constante
Atencio destacó los cambios que experimenta el sector de distribución y venta al detal en todo el país. «¿Cuántas tiendas abrieron o cambiaron de modelo de negocio?», se preguntó, al referirse al proceso de adaptación que viven los supermercados ante nuevas condiciones económicas y hábitos de consumo.
El presidente de Ansa también precisó que el 97% de las operaciones de pago en los supermercados se realizan en bolívares, mientras que solo el 3% ocurre en divisas, lo que refleja una marcada recuperación en el uso de la moneda nacional.

*Comportamiento del consumidor venezolano
Atencio aseguró que el mercado mantiene estabilidad y que existen garantías para el abastecimiento hacia finales de 2025. En su opinión, «si hay ofertas de productos con precios y lugares distintos, el consumidor va a participar».
Además, destacó que «el venezolano aprendió a sacar cuentas», haciendo referencia a un cambio de comportamiento financiero por parte del consumidor. Explicó que «la gran parte de la población cobra semanal, o el sector que cobra diario, debe hacer compras de forma diaria», lo que genera que el cliente promedio visite entre dos y tres veces por semana los supermercados.

*Producción nacional y el 2% faltante
Respecto al 2% de desabastecimiento restante, Atencio aclaró que no se trata de una falla estructural, sino de limitaciones vinculadas a la producción local. «En Venezuela, por ejemplo, no se produce trigo y un supermercado tiene perecedero y no perecedero… En el sector perecedero el mercado nacional es líder en temas de producción de proteínas, productos de consumo diario o elementos de limpieza», explicó.
De acuerdo con el dirigente gremial, este pequeño margen de productos no disponibles responde principalmente a materias primas importadas o bienes que no se fabrican en el país.

*Proyecciones para 2026
En cuanto a las expectativas para el próximo año, Atencio indicó que las proyecciones del sector estarán estrechamente ligadas al comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB).
«Dependerá totalmente del crecimiento del Producto Interno Bruto», señaló, al estimar que el desempeño de 2026 estará condicionado por el cierre económico de este año, con un crecimiento leve pero sostenido, en función de la recuperación del consumo y la estabilidad de la oferta nacional.
Sumarium/ Con información de Mundo UR

Entradas relacionadas